
Coronavirus Covid-19
Lavarse las manos con jabón y aislarse, las medidas infalibles
En una suerte de preguntas frecuentes que se hace la humanidad en su conjunto sobre el Covid-19, los especialistas Alicia Cámara y Alfredo Miroli comparten las explicaciones pertinentes al caso de manera simple y clara.
La investigadora del Instituto de Virología de la UNC, Alicia Cámara estudia la familia de coronavirus desde 2013. En Córdoba circulan desde hace tiempo dos cepas del coronavirus, pero más benignas que la mundialmente conocida Covid-19.
El Instituto de Virología "Dr. José María Vanella" de la UNC, donde se desempeña la profesora e integrante del cuerpo científico, investiga los virus que causan diferentes afecciones respiratorias, tales como, la gripe o influenza, parainfluenza, adenovirus, metapneumovirus, virus respiratorio sincitial, que afecta a los niños.
Desde el año 2013, Cámara está abocada a estudiar el coronavirus, tanto a través de un trabajo permanente de vigilancia epidemiológica, como de estudios más profundos para ver cómo es el comportamiento de este virus.
Las cepas autóctonas de Córdoba, de la familia de coronavirus, son benignas en comparación con la cepa Covid-19.

El origen del virus
Los virus como el covid-19 o la gripe aviar surgieron en países asiáticos. Puntualmente el covid-19 apareció en Wuhan, un lugar donde la gente compra en mercados húmedos (se los conoce con ese nombre porque la comida se prepara con animales vivos). Lo cual es una costumbre milenaria relacionada con la religión y la medicina de esa población.
Wuhan además es epicentro de la llegada de cientos de trenes y líneas aéreas, incluso los contagios se propagaron con gran velocidad porque coincidió con el inicio del año nuevo chino.
El hecho de que el virus se expandiera entre poblaciones de adultos mayores, se debe a que quienes estuvieron infectados desde Wuhan circularon el virus en Italia, que como todo el mundo sabe, la mayor población está constituidos por personas de más de 60 años.
En los casos manifestados en jóvenes y niños, se debió porque ellos padecían patologías anteriores, por lo cual su sistema inmune ya estaba afectado.
El virus siguió circulando porque la población desestimó las advertencias de los gobiernos, y eso sucedió a nivel mundial.
Composición del Covid-19
El médico especialista en inmunología, Alfredo Miroli explicó que el Covid-19 es un virus de ácido ribonucleico, compuesto por una sola cadena que gira en el sentido de las agujas del reloj, está rodeado de una proteína de fósforo y otra de azúcar que al verlo desde arriba tiene aspecto de una corona. El Covid-19 tiene en su exterior proteínas de azúcar en forma de espina que “son la llave que usa el virus para detectar las células de la mucosa respiratoria e ingresa al organismo provocando –en algunos casos- faringitis, neumonías, entre otras infecciones respiratorias”, explica Miroli en una reciente entrevista. Y agrega que esa “llave” se desintegra con jabón; por eso el mejor antiséptico para estos casos es lavarse las manos con agua y jabón, nada más.
Por otro lado, dice Miroli que el Covid-19 queda en el organismo por 15 días, en ese período el sistema inmune “batalla” con el virus y genera los anticuerpos necesarios que evitan una nueva infección en el tiempo.
Esto explica la cuarentena obligatoria que establecen los gobiernos en el mundo.
Vale aclarar, que los virus compuestos de ADN por ejemplo, el sarampión, quedan en el organismo toda la vida, manifestándose cada tanto con distintas patologías.
Evitar la propagación.
La humanidad entera está aislada en sus hogares, porque es la principal medida preventiva para que el virus circule. En este sentido, Miroli explica “estamos frente a un virus grande y pesado -de 200 nanómetros-, compuesto por una serie de proteínas y azúcar que lo hacen pesado”.
Cuando una persona tose o estornuda lanza al exterior pequeñas gotas de saliva, incluso esto sucede cuando pronunciamos la V o la F. Esas gotas de saliva alcanzan hasta 12 metros, pero en el caso del Covid-19 solo se esparce hasta un metro y medio de distancia porque es pesado y se cae, esa característica tiene en contra que el virus resiste hasta tres días (como cualquier virus en época de frío más), por eso la mejor medida es lavarse las manos constantemente, más aún antes de tocarse la cara, ojos o nariz.
Miroli además explica que no es lo mismo estar infectado que afectado. En el primer caso, el virus batalla con el sistema inmune y se desintegra, mientras que en el segundo caso provoca faringitis, neumonía entre otras afecciones que aletargan la recuperación. En ambos casos, el aislamiento por quince días es suficiente, aunque en el segundo caso, cuando se presentan afecciones, se requiere medicación prescripta por el médico.
La recuperación dependerá de cada organismo, es decir, aquel que esté bien alimentado y nutrido, con hábitos de actividades físicas, ese organismo batallará naturalmente y saldrá adelante.
El barbijo solo sirve a quien está infectado, para cuidar a la persona que tiene enfrente, y solo si está en un área donde circula el virus. En caso contrario, el barbijo no cumple ninguna función.
En resumen, la prevención infalible contra el Covid-19 es lavarse las manos con agua y jabón y aislarse por 15 días. Es muy sencillo, no cuesta nada y ganamos mucho.
En las redes sociales y a través de teléfonos móviles circula gran cantidad de información alarmante que no contribuye al esfuerzo que todos estamos haciendo. Por lo tanto, la mejor recomendación es informarte a través de los sitios web oficiales de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de la Salud de la Nación, de la provincia y de tu municipio.
Organización Mundial de la Salud
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Ministerio de la Salud de la Nación
Related Article

Knight Jon
Feb 10 4 min read
The shoe market is getting biger and better day by day. Do you wanna start that business.

Linda Jonson
October 5 2 min read
Writing is an art, which need to acquire patience and strength. Keep writing and stay focused.

Carl Muligun
May 6 4 min read
Success is a broad things in human life. It veries different human to human.
