DETRÁS DE

LA CORTINA

 

DE HUMO

       El cigarrillo industrial y el electrónico aunque diferentes, son igual de dañinos y mortales para cualquier persona. De todos modos, fumar es perjudicial para la salud.  El mundo está en alerta por el creciente número de adolescentes y jóvenes que se intoxican con estos productos, en especial el electrónico. El cigarrillo electrónico, según la descripción de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), es un dispositivo con apariencia de cigarrillo que no contiene hoja de tabaco. En la actualidad los productos disponibles en el mercado son diversos, dado que también se comercializan con forma de puro o pipa, así como con o sin nicotina, entre otras variantes posibles. Disponen de un pequeño depósito (cartucho) que contiene saborizantes y componentes químicos; una batería recargable y un atomizador que vaporiza la mezcla.

        Fumar es perjudicial para la salud, y en esto no hay términos medios. Sea un cigarrillo industrial, electrónico, pipas, pipas de agua, entre otros tienen consecuencias mortales en cualquier persona. Incluso quienes no fuman pero comparten espacios con los que sí e inhalan el humo. Hace poco tiempo los medios de comunicación del mundo informaron desde sus portadas 450 casos de enfermedad pulmonar grave asociada al uso de cigarrillos electrónicos, incluyendo cinco fallecimientos. Entre las afecciones manifestadas por los pacientes algunos padecían dificultad respiratoria, dolor torácico, náuseas, decaimiento y progresión a la insuficiencia respiratoria con ne- cesidad de intubación y ventilación mecánica. La mayoría se diagnosticaron como neumonía lipoidea, aunque se informaron otras enfermedades pulmonares entre ellas neumonía eosinofílica, neumonitis por hipersensibilidad y neumonía de células gigantes.En este contexto poco claro para identificar una causa específica, el Centro de Control de Enfermeda- des (CDC) y la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Es- tados Unidos le puso fin al uso de los cigarrillos electrónicos.

      Sin ánimo de redundar, cualquier elemento que se emplee para fumar es nocivo para la salud, fumar en cualquiera de sus formas es letal para cualquier ser humano. En relación a los cigarrillos electrónicos, de acuerdo a un informe presentado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en función de diversos estudios realizados, revelan que el humo que emanan contienen cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos llamados carbonilos, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados. Además, poseen más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes lo cual provoca daños en el pulmón como neumonías y lesiones similares al enfisema, que es una de las enfermedades que causa la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

 

 El aerosol que emanan los cigarrillos electrónicos, contienen cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos llamados carbonilos, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados. También poseen más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes.

Existe evidencia documentada que el aerosol de los cigarrillos electrónicos provoca daños en el pulmón como neumonías y lesiones similares al enfisema, que es una de las enfermedades que causa el Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

 

INDUSTRIAL VERSUS ELECTRÓNICO.

“Un cigarrillo industrial no es exactamente lo mismo que un cigarrillo electrónico, sin embargo, provocan las mismas afecciones: irritación en las vías respiratorias, cáncer, patologías cardiovasculares, entre otros. El cigarrillo electrónico se presentaba como una ‘alternativa para dejar de fumar el cigarrillo industrial aduciendo una menor toxicidad, cuando la verdad es que es más nocivo sobre todo por los aromatizantes que se emplean”, asegura Francisco José Toscano Quilon, médico cardiólogo (MN 95.358), miembro de la Fundación Cardiológica Argentina en función de las últimas investigaciones científicas.

Actualmente, los adolescentes se inician fumando con los cigarrillos electrónicos primero por la falsa idea de que es “sano” y en segundo término por moda e incluso lo asumen como parte de su entretenimiento.

En realidad el consumo del tabaco se ha instalado en la  población más vulnerable “La epidemia de tabaquismo tradicional del cigarrillo manufacturado hace una década atrás era mayor en los varones y hoy es mayor en las mujeres, esto es un fenómeno global en el que se ve un desplazamiento del consumo de la epidemia de varones a mujeres, de ricos a pobres y de adultos a niños; esta es de alguna manera la transición epidemiológica, tiene un gradiente descendiente social por eso hoy fuma cigarrillo tradicional un porcentaje mayor las personas de bajos ingresos respecto a los de altos ingresos eso pasa en todo el mundo y se replica en Argentina, fuman más los sectores sociales en situación de mayor vulnerabilidad, fuman más las chicas que los varones de edades tempranas, mientras que entre los adultos prevalece el patrón antiguo, es decir, fuman más los varones que las mujeres”, advierte la directora Nacional de  Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj.

 

DEJAR DE FUMAR

    Es muy importante que los padres acompañen a los adolescentes fumadores, incentivándolos a las prácticas deportivas, actividades recreativas, e incluso asesorado con un profesional psicólogo para que dejen el hábito, proporcionándole toda la información necesaria sobre los daños irreparables que provoca la nicoticina. Y esto es válido incluso para las jóvenes y la población adulta, dejar un hábito mortal sin dudas es apostar a una calidad de vida mucho más saludable y plena.

Querido fumador

En este último tramo de la presente nota, te contamos los principales ingredientes que introduces a tu organismo mientras fumas un cigarrillo manufacturado y electrónico. Solo a título informativo, los siguientes son los principales elementos que se utilizan y además te contamos para qué se usan en la vida diaria:

Cianuro de hidrógeno: es el veneno que se usa en las cámaras de gases.

Amoníaco: es un limpiador de pisos.

Tolueno: es un solvente industrial Arsénico: es veneno para hormigas.

Butano: es el combustible para las lámparas.

DDT: es un insecticida.

Acetona: es el removedor de esmalte.

Metanol: es un combustible para cohetes.

Naftaleno: la común naftalina para matar polillas

Cadmio: es un metal pesado que se usa en las baterías para autos y las pilas.

Monóxido de Carbono: es el gas tóxico que sale del escape de autos Nicotina es una sustancia química que provoca la adicción.

Alquitrán: se deposita en los pulmones y es una de las principales causas del cáncer.

Azúcar: es el aditivo más común del tabaco que fuerza el efecto de la nicotina.